El primer embarazo y nacimiento exitosos después del trasplante de útero de un donante fallecido

El primer trasplante de útero de un donante fallecido conduce al nacimiento exitoso de un bebé sano.

La infertilidad es una enfermedad moderna que afecta al menos al 15 por ciento de la población en edad reproductiva.. Una mujer puede enfrentar infertilidad permanente debido a condiciones subyacentes como problemas de ovulación, trompas de Falopio dañadas, óvulos defectuosos, etc. También hay casos en los que una mujer puede producir óvulos en el ovario, pero si nace sin el útero (matriz) no puede tener un hijo. A esto se le llama infertilidad uterina, cuya principal causa pueden ser defectos de nacimiento, lesiones o enfermedades como el cáncer. Estas mujeres tienen la opción de adoptar niños o utilizar un sustituto que pueda llevar a su bebé durante el período de el embarazo. Si alguno quisiera soportar su propio sus hijos, necesitarían un trasplante de útero. Un importante hito médico en 2013 creó la opción de utilizar un donante de útero "vivo" que generalmente es un ser querido y cercano que está dispuesto a donar. Después del trasplante de útero, la paciente podía tener un bebé. El uso de un donante "vivo" fue una limitación importante, obviamente debido a la falta de donantes.

Trasplante de útero

Los científicos médicos se propusieron encontrar una alternativa al uso de donantes vivos y pensaron en utilizar útero de una donante fallecida. Al intentar trasplantes, anteriormente se habían enfrentado a al menos 10 intentos fallidos debido a que entran en juego varios factores. El más importante es mantener viable el órgano (útero) después de la muerte de la donante. Esto es extremadamente desafiante. En un avance científico sobre la infertilidad uterina, una mujer que nació sin útero se convirtió en la primera persona en dar a luz a un bebé vivo (una niña sana que pesa 6 libras) después de recibir trasplante de útero de un donante fallecido. En el estudio, los científicos trasplantaron el útero después de que el suministro de oxígeno al órgano se interrumpiera durante casi ocho horas.

Esta paciente nació con el síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, una afección en la que partes del sistema reproductivo, como el útero, no se desarrollan aunque otros órganos como los ovarios (que producen óvulos) se desarrollan normalmente y las mujeres normalmente también alcanzan la pubertad. . La donante de útero fue una mujer de 45 años que murió de hemorragia cerebral. La cirugía de trasplante fue muy desafiante y tomó casi 10 horas y media para formar la conexión correcta entre el útero de la donante y los vasos sanguíneos, músculos y canal de parto de la mujer receptora.

Una vez que se completó el trasplante y la mujer comenzó a tener períodos regulares, en aproximadamente siete meses el revestimiento del útero se espesó lo suficiente como para trasplantar óvulos fertilizados que habían sido congelados anteriormente en el tratamiento de FIV antes de la cirugía de trasplante. La FIV se utilizó para recuperar los óvulos de la paciente y se utilizó para la fertilización en el laboratorio para producir embriones que luego se trasplantaron al útero. El embarazo progresó de forma bastante normal y sin complicaciones. El paciente sí necesitó antibióticos para una infección renal que posiblemente podría haber creado un mayor riesgo porque después de un trasplante, al paciente se le administran medicamentos inmunosupresores para inhibir el sistema inmunológico para que no rechace un trasplante. El bebé nació a las 35 semanas mediante cesárea, tras lo cual se extrajo el útero del cuerpo para que la paciente pudiera dejar de tomar fármacos inmunosupresores.

Este estudio publicado en The Lancet proporciona una prueba sólida del uso de un órgano de un donante fallecido y que podría beneficiar a muchas de estas mujeres. En diciembre de 2018, el bebé tenía siete meses y 20 días saludables. La principal ventaja de este éxito es que la cantidad de personas dispuestas a donar órganos tras su muerte es mayor, por lo que esto puede ofrecer más donantes. En comparación con el trasplante de órganos vivos, los costos y riesgos también se reducen cuando se trata de un donante fallecido.

Un debate controvertido

Este estudio de trasplantes también se adjunta con muchas facetas controvertidas. Por ejemplo, el paciente tiene que soportar la carga de medicamentos inmunosupresores que afectan el sistema inmunológico y hacen que el receptor sea más propenso a infecciones y lesiones. Por lo tanto, la mujer que recibe el trasplante de útero está en riesgo y los expertos discuten si vale la pena correr ese riesgo. Además, en términos financieros, este procedimiento es muy costoso, ya que no solo implica una compleja cirugía de trasplante que debe ser realizada únicamente por expertos médicos con experiencia, sino que también deben tenerse en cuenta los costos de la FIV. Dado que la infertilidad no se considera una enfermedad que ponga en peligro la vida, muchos encargados de formular políticas no aceptan con gusto un gasto tan grande en tratamientos, ya sea financiado por el gobierno o por las compañías de seguros.

***

{Puede leer el trabajo de investigación original haciendo clic en el enlace DOI que figura a continuación en la lista de fuentes citadas}

Fuentes)

Ejzenberg D y col. 2018. Nacimiento vivo tras trasplante de útero de donante fallecida en receptora con infertilidad uterina. The Lancet. 392 (10165). https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31766-5

***

No se pierda

Aviptadil podría reducir la mortalidad entre pacientes con COVID gravemente enfermos

En junio de 2020, ensayo RECUPERACIÓN de un grupo de...

Una alternativa esperanzadora a los antibióticos para tratar las infecciones del tracto urinario

Los investigadores han informado de una nueva forma de tratar Urinary ...

Engañar al cuerpo: una nueva forma preventiva de abordar las alergias

Un nuevo estudio muestra un método innovador para abordar ...

Un candidato a fármaco antiviral de amplio espectro

Un estudio reciente ha desarrollado un nuevo fármaco potencial de amplio espectro ...

Un nuevo fármaco analgésico no adictivo

Los científicos han descubierto un bifuncional sintético seguro y no adictivo ...

Mantente en contacto:

92,104VentiladoresComo
45,576SeguidoresSígueme
1,772SeguidoresSígueme
51AbonadosSuscríbete

Boletín

Últimos

Primer nacimiento en el Reino Unido tras un trasplante uterino de donante viva

La mujer que se sometió por primera vez a un trasplante de útero de donante vivo...

Qfitlia (Fitusiran): Un nuevo tratamiento basado en ARNi para la hemofilia  

Qfitlia (Fitusiran), un nuevo tratamiento basado en ARNi para la hemofilia, ha...

Dispositivo de titanio como reemplazo permanente de un corazón humano  

Uso de “BiVACOR Total Artificial Heart”, un corazón artificial de metal de titanio...

Conciencia oculta, husos del sueño y recuperación en pacientes comatosos 

El coma es un estado de inconsciencia profunda asociado con...

Aerosol nasal de adrenalina para el tratamiento de la anafilaxia en niños

Se ha ampliado la indicación del aerosol nasal de adrenalina Neffy (mediante...
Equipo SCIEU
Equipo SCIEUhttps://www.scientificeuropean.co.uk
Scientific European® | SCIEU.com | Avances significativos en la ciencia. Impacto en la humanidad. Mentes inspiradoras.

Premio Nobel de Medicina por la vacuna contra el COVID-19  

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2023 de este año ha sido otorgado conjuntamente a Katalin Karikó y Drew Weissman "por sus descubrimientos sobre los nucleósidos...

Iloprost recibe la aprobación de la FDA para el tratamiento de la congelación grave

El iloprost, un análogo sintético de la prostaciclina utilizado como vasodilatador para tratar la hipertensión arterial pulmonar (PAH), ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU....

Rezdiffra (resmetirom): la FDA aprueba el primer tratamiento para las cicatrices hepáticas debidas a la enfermedad del hígado graso 

Rezdiffra (resmetirom) ha sido aprobado por la FDA de EE. UU. para el tratamiento de adultos con esteatohepatitis no alcohólica no cirrótica (NASH) con moderada a...

3 COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.