Edición de genes para prevenir enfermedades hereditarias

Un estudio muestra una técnica de edición genética para proteger a los descendientes de las enfermedades hereditarias

Un estudio publicado en Nature ha demostrado por primera vez que un embrión humano puede corregirse en una etapa muy temprana del desarrollo embrionario mediante un edición de genes (también llamada corrección de genes) técnica llamada CRISPR. El estudio, una colaboración entre el Instituto Salk, la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón en Portland y el Instituto de Ciencias Básicas de Corea, muestra que los investigadores han corregido la mutación genética patógena de una afección cardíaca en el embrión humano para eliminar esta enfermedades en la descendencia actual y las generaciones futuras. El estudio proporciona información significativa sobre la prevención de miles de enfermedades causadas por mutaciones únicas o múltiples en una sola gen.

Corregir un solo gen relacionado con la enfermedad antes del comienzo de la vida

Una afección cardíaca llamada miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la causa más común de paro cardíaco repentino que conduce a la muerte y afecta aproximadamente a 1 de cada 500 personas de cualquier edad o sexo. Se cree que la MCH es la hereditaria o genéticas condición del corazón en todo el mundo. Es causada por una mutación dominante en un gen (MYBPC3) pero la presencia de esta condición no se detecta hasta que es demasiado tarde. Las personas con una copia mutante de este gen tienen un 50 por ciento de probabilidades de transmitirlo a sus propios hijos y, por lo tanto, corregir esta mutación en los embriones evitaría la enfermedades no solo en los niños afectados, sino también en sus futuros descendientes. Utilizando técnicas de FIV (fertilización in vitro), los investigadores inyectaron los componentes del gen corregido en óvulos de donantes sanos fertilizados con el esperma del donante. Su metodología permite que las propias células del donante Reparación de ADN mecanismos para corregir la mutación durante la siguiente ronda de división celular. La mutación se corrige básicamente mediante el uso de un ADN secuencia o la copia no mutada del gen MYBPC3 original como plantilla de partida.

Los investigadores analizaron todas las células de los embriones tempranos para ver con qué eficacia se reparó la mutación. La técnica de gen aunque se ha comprobado que la edición en una etapa muy preliminar es segura, precisa y eficaz. En resumen, "está funcionando". Fue sorprendente para los investigadores ver que el edición de genes salió muy bien y no vieron ningún problema secundario como la inducción de mutaciones detectables fuera del objetivo y/o la inestabilidad del genoma. Desarrollaron una estrategia sólida para garantizar una reparación constante en todas las células del embrión. Se trata de una estrategia novedosa de la que no se ha informado hasta ahora y esta tecnología repara con éxito la mutación genética única que causa la enfermedad aprovechando una ADN respuesta de reparación que es muy exclusiva de los embriones solo en una etapa muy temprana de la concepción.

Debate ético sobre la edición de genes

Tales avances en tecnologías de células madre y edición de genes -Aunque todavía en la infancia- han dado esperanzas a millones de personas que posiblemente hereden mutaciones en sus genes que causan enfermedades al mostrar una técnica para prevenir y curar varias de estas enfermedades. El potencial de este estudio es enorme e impactante; sin embargo, este es un tema éticamente debatible y cualquier paso hacia tales estudios debe tomarse con cautela después de dar la máxima consideración a todos los juicios éticos necesarios. Otras barreras para este tipo de estudio incluyen la falta de apoyo para la investigación de embriones y la prohibición de cualquier ensayo clínico relacionado con la modificación genética de la línea germinal (células que se convierten en espermatozoides u óvulos). Un caso que los investigadores han declarado categóricamente es evitar cuidadosamente la introducción de mutaciones no deseadas en la línea germinal.

Los autores han afirmado que su estudio cumple plenamente con las recomendaciones de la hoja de ruta de 2016 “Human Edición del genoma: Ciencia, Ética y Gobernanza” de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Haciendo un gran impacto con posibilidades

Los resultados de este estudio publicado en Nature demostrar el gran potencial de los embriones edición de genes. Este es el primer y mayor estudio en el área de edición de genes. Sin embargo, esta área de investigación está cargada de una evaluación realista de los beneficios y los riesgos junto con una evaluación continua de la seguridad y eficacia del procedimiento en una perspectiva más amplia.

Esta investigación tendrá un gran impacto en el descubrimiento de posibles curas para miles de enfermedades causadas por mutaciones en genes individuales. En un "futuro muy lejano", los embriones editados podrían trasplantarse a un útero con el objetivo de establecer un embarazo y, durante dicho proceso, un ensayo clínico podría monitorear los embriones a medida que se convierten en descendientes. Suena descabellado en este momento, pero ese es el objetivo a largo plazo de este estudio. El trabajo de base se ha realizado al acercar a los científicos un paso más a recortar heredados enfermedades genéticas de la descendencia humana.

***

{Puede leer el trabajo de investigación original haciendo clic en el enlace DOI que figura a continuación en la lista de fuentes citadas}

Fuentes)

Hong M y col. 2017. Corrección de una mutación genética patógena en embriones humanos. Naturehttps://doi.org/10.1038/nature23305

Últimos

Sukunaarchaeum mirabile: ¿Qué constituye una vida celular?  

Los investigadores han descubierto una nueva arqueona en relación simbiótica...

Cometa 3I/ATLAS: el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar  

ATLAS (Sistema de Alerta de Último Impacto Terrestre de Asteroides) ha descubierto...

Vera Rubin: Nueva imagen de Andrómeda (M31) publicada en homenaje 

El estudio de Andrómeda por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento...

Detectados dos nuevos henipavirus en murciélagos frugívoros en China 

Se sabe que los henipavirus, el virus Hendra (HeV) y el virus Nipah (NiV), causan...

Instalaciones nucleares en Irán: algunas emisiones radiactivas localizadas 

Según la evaluación de la agencia, ha habido algunos...

Instalaciones nucleares en Irán: No se reporta aumento de radiación fuera de ellas 

El OIEA ha informado de que “no hay aumento en los niveles de radiación fuera del emplazamiento”...

Boletín

No se pierda

Uso de mosquitos genéticamente modificados (GM) para la erradicación de enfermedades transmitidas por mosquitos

En un intento por controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos,...

Aprovechamiento del calor residual para alimentar dispositivos pequeños

Los científicos han desarrollado un material adecuado para su uso ...

Se observan varias eyecciones de masa coronal (CME) del Sol  

Al menos siete eyecciones de masa coronal (CME) del...

Merops orientalis: abejaruco verde asiático

El ave es originaria de Asia y África y...

Desperdicio de alimentos debido al desecho prematuro: un sensor de bajo costo para probar la frescura

Los científicos han desarrollado un sensor económico utilizando la tecnología PEGS...
Equipo SCIEU
Equipo SCIEUhttps://www.scientificeuropean.co.uk
Scientific European® | SCIEU.com | Avances significativos en la ciencia. Impacto en la humanidad. Mentes inspiradoras.

Sukunaarchaeum mirabile: ¿Qué constituye una vida celular?  

Los investigadores han descubierto una nueva arqueona en relación simbiótica en un sistema microbiano marino que muestra una reducción extrema del genoma al tener una estructura altamente despojada...

Cometa 3I/ATLAS: el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar  

ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) ha descubierto un nuevo candidato a NEOCP (Página de confirmación de objetos cercanos a la Tierra) en cuatro imágenes de estudio de 30 segundos tomadas el 01...

Vera Rubin: Nueva imagen de Andrómeda (M31) publicada en homenaje 

El estudio de Andrómeda por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento de las galaxias, condujo al descubrimiento de la materia oscura y transformó la comprensión del universo. Para...