Neuralink es un dispositivo implantable que ha mostrado una mejora significativa con respecto a otros, ya que admite cables conductores flexibles similares al celofán que se insertan en el tejido mediante un robot quirúrgico de "máquina de coser". Esta tecnología puede ayudar a paliar enfermedades del cerebro (depresión, Alzheimer, Parkinson, etc.) y de la médula espinal (paraplejía, cuadriplejía, etc.) que tienen como característica común la falta de comunicación o la pérdida de comunicación entre las células neuronales.
Señales neuronales o nervio Los impulsos son el núcleo de humano experiencia. Todas nuestras sensaciones, emoción, dolor y placer, felicidad, memoria y nostalgia, y conciencia son resultado de la generación, transmisión y recepción de neural señales de una neurona a otra. El buen funcionamiento de esto se traduce en buena salud. Cualquier aberración en este sistema debido a lesiones o degeneración relacionada con la edad conduce a enfermedades. Comprender estos procesos neuronales implica enviar neural señales a un dispositivo externo como un computadora analizarlos y aplicar las medidas correctoras apropiadas, ha sido un constante esfuerzo de la ciencia para mejorar humano vida y salud. Esto puede ser posible mediante la creación de interfaces cerebro-computadora.
Cerebro La interfaz de computadora también se conoce como interfaz cerebro-máquina o neural Interfaz. Es un vínculo de comunicación entre el humano cerebro y un dispositivo externo. Ha habido varios avances significativos en esta área en el pasado reciente. Algunos de estos dispositivos incluyen marcapasos cerebral1,2, Brainnet3,4, inmortalidad5 y órganos biónicos6.
El marcapasos cerebral aumenta la conexión entre las neuronas. Esto implica la implantación de cables eléctricos pequeños y delgados en el lóbulo frontal del paciente y luego el envío de impulsos eléctricos a través de un dispositivo que funciona con baterías, lo que facilita la conectividad funcional entre diferentes áreas y las analiza usando una computadora.
BrainNet se refiere a mejorar la interfaz cerebro-computadora a una interfaz cerebro-cerebro en los seres humanos. donde el contenido de las señales neuronales (como memoria, sentimientos, emociones, etc.) se extrae de un "remitente" y se entrega a un "receptor" cerebro a través de Internet.
La inmortalidad en el contexto de este artículo se refiere a la reactivación de las funciones cerebrales después de la muerte del organismo. Los científicos han logrado revivir el cerebro del cerdo al proporcionar energía metabólicamente al cerebro.
Los órganos biónicos se refieren al desarrollo de órganos funcionales mediante el uso de impulsos eléctricos, como se ha demostrado al crear el ojo biónico (un avance significativo para ayudar a las personas parcialmente ciegas / ciegas). El ojo biónico utiliza una pequeña cámara de video montada en vidrio, convierte estas imágenes en pulsos eléctricos y luego transmite esos pulsos de forma inalámbrica a electrodos implantados en la superficie de la retina. Esto permite que el paciente interprete estos patrones visuales y, por lo tanto, recupere una visión útil.
La estimulación cerebral profunda a lo largo de los años ha hecho la transición de dispositivos portátiles a implantables7 y ha mostrado mejoras considerables en los materiales utilizados8. Neuralink9 es uno de esos dispositivos implantables que ha mostrado una mejora significativa con respecto a otros, ya que admite cables conductores flexibles similares a celofán insertados en el tejido mediante un robot quirúrgico de "máquina de coser". La precisión con la que los robots insertan el dispositivo hace que el procedimiento sea extremadamente seguro y fiable. El tamaño total real de la incisión es el de una moneda pequeña y el dispositivo tiene un tamaño de 23 mm x 8 mm. El dispositivo recibió una designación de avance en julio y Neuralink está trabajando con la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA) en un futuro ensayo clínico para personas con paraplejía. Se prevé que la corrección de señales neuronales mediante el uso de Neuralink podrá resolver una gran cantidad de problemas de salud, siempre que se demuestre que su uso a largo plazo es seguro. los seres humanos..
Esta tecnología puede ayudar a aliviar enfermedades del cerebro (depresión, Alzheimer, Parkinson, etc.) y médula espinal (paraplejia, cuadriplejia, etc.) que tienen una característica común de falta de comunicación o pérdida de comunicación entre las células neuronales debido a su incapacidad para enviar impulsos eléctricos. El uso de esta tecnología mejorará la comunicación y también ayudará a identificar la predisposición a estas enfermedades al monitorear los impulsos eléctricos en el humano cerebro. esto podría ayudar los seres humanos. vivir una vida más larga y libre de enfermedades mentales. La tecnología puede explotarse aún más para inmortalizar la humano cerebro y conducir al desarrollo de robots con inteligencia artificial similar o mejor que los seres humanos. de hoy.
***
Referencias:
- Marcapasos cerebral: una nueva esperanza para las personas con demencia https://www.scientificeuropean.co.uk/technology/brain-pacemaker-new-hope-for-people-with-dementia/
- Un '' marcapasos cerebral '' inalámbrico que puede detectar y prevenir convulsiones https://www.scientificeuropean.co.uk/technology/a-wireless-brain-pacemaker-that-can-detect-and-prevent-seizures/
- BrainNet: el primer caso de comunicación directa 'cerebro a cerebro' https://www.scientificeuropean.co.uk/sciences/biology/brainnet-the-first-case-of-direct-brain-to-brain-communication/
- Kaku M, 2018. Tecnologías del futuro. Disponible en línea en https://www.youtube.com/watch?v=4RQ44wQwpCc
- Renacimiento del cerebro de los cerdos después de la muerte: un centímetro más cerca de la inmortalidad https://www.scientificeuropean.co.uk/sciences/biology/revival-of-pigs-brain-after-death-an-inch-closer-to-immortality/
- Ojo biónico: promesa de visión para pacientes con daño en la retina y el nervio óptico https://www.scientificeuropean.co.uk/technology/bionic-eye-promise-of-vision-for-patients-with-retinal-and-optic-nerve-damage/
- Montalbano L., 2020. Interfaces y ética cerebro-máquina: una transición de wearables a implantables (8 de febrero de 2020). Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=3534725 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3534725
- Bettinger CJ, Ecker M, et al 2020. Avances recientes en interfaces neuronales: de la química de materiales a la traducción clínica. Publicado en línea por Cambridge University Press: 10 de agosto de 2020. DOI: https://doi.org/10.1557/mrs.2020.195
- Musk E, 2020. Actualización de progreso de NeuraLink, verano de 2020 de agosto de 28. Disponible en línea en https://www.youtube.com/watch?v=DVvmgjBL74w&feature=youtu.be
***