La anorexia está relacionada con el metabolismo: revela el análisis del genoma

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario extremo que se caracteriza por una pérdida de peso significativa. El estudio sobre los orígenes genéticos de la anorexia nerviosa ha revelado que las diferencias metabólicas juegan un papel igualmente importante junto con los efectos psicológicos en el desarrollo de esta enfermedad. La nueva comprensión puede ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para la anorexia.

Anorexia nervosa es un trastorno alimentario severo y una enfermedad potencialmente mortal. El trastorno se caracteriza por un índice de masa corporal (IMC) bajo, miedo al aumento de peso y una imagen corporal distorsionada. Afecta entre el 0.9 y el 4 por ciento de las mujeres y alrededor del 0.3 por ciento de los hombres. Los pacientes de anorexia se mueren de hambre para no aumentar de peso o hacen mucho ejercicio y queman calorías adicionales. La anorexia generalmente causa altas tasas de mortalidad ya que conduce a suicidios. El tratamiento de la anorexia implica combinar intervenciones psicológicas y normalizar el peso corporal. A veces, estos tratamientos no tienen éxito.

Un estudio publicado el 15 de julio en Nature Genetics ha revelado que la anorexia nerviosa es en parte un trastorno metabólico, es decir, es impulsada por problemas en metabolismo. Alrededor de 100 investigadores de todo el mundo colaboraron para realizar una genoma,estudio amplio para identificar ocho variantes genéticas vinculadas a la anorexia nerviosa. Para este estudio se combinaron los datos de Anorexia Nervosa Genetic Initiatives (ANGI), el Grupo de Trabajo de Trastornos de la Alimentación del Consorcio de Genómica Psiquiátrica (PGC-ED) y el Biobanco del Reino Unido. El total de 33 conjuntos de datos incluyó 16,992 casos de anorexia nerviosa y alrededor de 55,000 controles de ascendencia europea de 17 países.

Los investigadores compararon el ADN del conjunto de datos e identificaron ocho genes importantes que aumentaban el riesgo de contraer la enfermedad. Algunos de estos estaban relacionados con trastornos psiquiátricos como ansiedad, depresión y TOC. Otros se asociaron con rasgos metabólicos (glucémicos), grasas (lípidos) y de medición corporal (antropométricos). Estas superposiciones se suman a los efectos genéticos que influyen en el índice de masa corporal (IMC). Los factores genéticos también influyen en los niveles de actividad física. Los resultados sugieren que los orígenes genéticos del trastorno de anorexia nerviosa son tanto metabólicos como psiquiátricos. Los genes del metabolismo parecen ser saludables, pero cuando se combinan con genes asociados con problemas psiquiátricos, aumenta el riesgo de anorexia.

El estudio actual amplía nuestra comprensión de los orígenes genéticos de la anorexia nerviosa y revela que las diferencias metabólicas contribuyen al desarrollo de este trastorno y, por lo tanto, juegan un papel igualmente importante junto con los efectos psiquiátricos o psicológicos. La anorexia nerviosa debe clasificarse como un trastorno metabopsiquiátrico y los médicos deben explorar los factores de riesgo metabólicos y fisiológicos para tratar de manera más eficaz los trastornos alimentarios y prevenir las recaídas.

***

{Puede leer el trabajo de investigación original haciendo clic en el enlace DOI que figura a continuación en la lista de fuentes citadas}

Fuentes)

Hunna J. Watson y otros. 2019. GenomaUn amplio estudio de asociación identifica ocho loci de riesgo e implica orígenes metabopsiquiátricos para la anorexia nerviosa. Genética de la naturaleza. http://dx.doi.org/10.1038/s41588-019-0439-2

Últimos

Sukunaarchaeum mirabile: ¿Qué constituye una vida celular?  

Los investigadores han descubierto una nueva arqueona en relación simbiótica...

Cometa 3I/ATLAS: el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar  

ATLAS (Sistema de Alerta de Último Impacto Terrestre de Asteroides) ha descubierto...

Vera Rubin: Nueva imagen de Andrómeda (M31) publicada en homenaje 

El estudio de Andrómeda por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento...

Detectados dos nuevos henipavirus en murciélagos frugívoros en China 

Se sabe que los henipavirus, el virus Hendra (HeV) y el virus Nipah (NiV), causan...

Instalaciones nucleares en Irán: algunas emisiones radiactivas localizadas 

Según la evaluación de la agencia, ha habido algunos...

Instalaciones nucleares en Irán: No se reporta aumento de radiación fuera de ellas 

El OIEA ha informado de que “no hay aumento en los niveles de radiación fuera del emplazamiento”...

Boletín

No se pierda

Estudio PRIME (ensayo clínico Neuralink): el segundo participante recibe el implante 

El 2 de agosto de 2024, Elon Musk anunció que su...

Vacuna de ARNm COVID-19: un hito en la ciencia y un cambio de juego en la medicina

Las proteínas virales se administran como antígeno en forma...

B.1.1.529 variante denominada Omicron, designada como Variante preocupante (VOC) por la OMS

El Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 (TAG-VE) fue...

Vacunas contra la malaria: ¿Influirá la nueva tecnología de vacunas de ADN en el curso futuro?

El desarrollo de una vacuna contra la malaria ha sido uno de los más importantes ...

La misión OSIRIS-REx de la NASA trae muestra del asteroide Bennu a la Tierra  

La primera misión de retorno de muestras de asteroides de la NASA, OSIRIS-REx, lanzó siete...
Equipo SCIEU
Equipo SCIEUhttps://www.scientificeuropean.co.uk
Scientific European® | SCIEU.com | Avances significativos en la ciencia. Impacto en la humanidad. Mentes inspiradoras.

Sukunaarchaeum mirabile: ¿Qué constituye una vida celular?  

Los investigadores han descubierto una nueva arqueona en relación simbiótica en un sistema microbiano marino que muestra una reducción extrema del genoma al tener una estructura altamente despojada...

Cometa 3I/ATLAS: el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar  

ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) ha descubierto un nuevo candidato a NEOCP (Página de confirmación de objetos cercanos a la Tierra) en cuatro imágenes de estudio de 30 segundos tomadas el 01...

Vera Rubin: Nueva imagen de Andrómeda (M31) publicada en homenaje 

El estudio de Andrómeda por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento de las galaxias, condujo al descubrimiento de la materia oscura y transformó la comprensión del universo. Para...

2 COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.