ANUNCIO

¿Hasta dónde se puede detectar la civilización humana en el espacio? 

Las tecno-firmas más detectables de la Tierra son las transmisiones de radar planetario del antiguo Observatorio de Arecibo. El mensaje de Arecibo podría detectarse hasta unos 12,000 años luz de distancia de la Tierra, que es casi la mitad del camino hacia el centro galáctico. Sin embargo, desde que se transmitió el mensaje de Arecibo en 1974, hasta ahora solo ha viajado unos 50 años luz. Si se elige el momento y la orientación adecuados de los receptores, el mensaje de Arecibo sería detectable para un ETI con "tecnología a nivel de la Tierra" hasta una distancia de unos 12,000 años luz de la Tierra cuando la señal alcance esa distancia en el futuro. Las siguientes son tecno-firmas atmosféricas como las emisiones de dióxido de nitrógeno que son detectables hasta a 5.7 años luz de distancia. Otras tecno-firmas como las luces de las ciudades, los láseres, las islas de calor y los satélites solo son detectables más cerca de la Tierra.   

¿Existe vida en otras partes del universo? La probabilidad de que exista inteligencia extraterrestre es alta, dado que el universo observable tiene entre 200 mil millones y 2 billones de galaxias, y solo nuestra galaxia natal, la Vía Láctea, puede tener entre 1000 y 10 millones de planetas con civilizaciones (según la estimación original de Drake). Estas estimaciones se han refinado a lo largo de los años. Un estudio publicado en 2020 sugiere que debería haber al menos 36 civilizaciones comunicantes dentro de nuestra galaxia natal basándose en el supuesto de que la vida media de una civilización comunicante es de 100 años. Paradójicamente, todavía no hay evidencia de la existencia de inteligencia extraterrestre. Durante las últimas siete décadas, ha habido esfuerzos científicos constantes para buscar inteligencia extraterrestre (SETI), que se han centrado principalmente en detectar señales extraterrestres o transmisiones de mundos extraterrestres a nuestro planeta natal.  

Sin embargo, también ha habido iniciativas para llegar a la vida inteligente más allá de la Tierra enviando mensajes a civilizaciones extraterrestres. Por ejemplo, las misiones Pioneers 10 y 11 lanzadas en 1972-73 contenían placas de aluminio anodizado en oro que representaban a un hombre y una mujer desnudos y diagramas que mostraban la ubicación del Sol y la Tierra en relación con los púlsares para que sirvieran como puntos de referencia cósmicos. El propósito era permitir que la vida inteligente extraterrestre se pusiera en contacto con la humanidad en la Tierra si alguna vez encontraban las placas de metal. De manera similar, las naves espaciales Voyager 1 y Voyager 2, lanzadas en 1977, llevaban cada una un disco de cobre bañado en oro que contenía sonidos e imágenes que retrataban la diversidad de la vida y la cultura en la Tierra. El objetivo era comunicar la historia de la vida en la Tierra a civilizaciones avanzadas que viajaban por el espacio interestelar. Ambas naves espaciales Voyager están ahora en el espacio interestelar explorando el borde más externo de la heliosfera del Sol como Misión Interestelar Voyager (VIM).  

Además de enviar placas de metal con mensajes grabados, también se han transmitido deliberadamente señales de radio de banda estrecha. Por ejemplo, el “mensaje de Arecibo” fue un mensaje de radio interestelar que transportaba información básica sobre la civilización humana y nuestro planeta natal, que fue transmitido por Frank Drake hace unos 50 años, en 1974. Esta única transmisión de radio estaba dirigida al cúmulo globular Messier 13, situado a unos 25,000 años luz de la Tierra, y estaba destinada a ser una demostración de los logros tecnológicos humanos. No obstante, como tecnofirma (es decir, tecnología que incluye señales o patrones que son desarrollados por vida inteligente y no pueden explicarse por fenómenos naturales) de la humanidad en la Tierra, el mensaje de radio interestelar de Arecibo ya ha viajado unos 50 años luz en el espacio interestelar.  

¿Sería el mensaje de Arecibo detectable para los extraterrestres que se encuentran en el espacio? ¿Serían detectables para los extraterrestres diversas firmas tecnológicas actuales de la Tierra, como transmisiones de radio, firmas tecnológicas atmosféricas, firmas ópticas e infrarrojas y objetos en el espacio o en superficies planetarias?  

La detectabilidad de varias señales de firmas tecnológicas de la Tierra en el espacio interestelar depende de varios factores, entre ellos el tiempo, la ubicación/orientación del cuerpo receptor, la intensidad de la señal, el avance tecnológico de la civilización que recibe la señal, etc. De las diversas variables, el nivel de avance tecnológico de la inteligencia extraterrestre (ETI) es crucial para determinar la detectabilidad de las señales de la Tierra. Dada la alta probabilidad de existencia de ETI que pueden estar en diferentes niveles de avance tecnológico, cualquier cosa es posible. Sin embargo, puede ayudar a poner las cosas en perspectiva si consideramos el caso especial de una civilización extraterrestre hipotética en el mismo nivel de avance tecnológico que la Tierra actual. ¿Cuál sería la distancia máxima de detectabilidad de varias firmas tecnológicas de la Tierra actual en tal caso? Esto ha sido investigado recientemente por investigadores en un artículo reciente titulado “¿A qué distancia se podría detectar la constelación de tecnofirmas de la Tierra con la tecnología actual?”.   

Utilizando un método teórico basado en modelos, los investigadores evaluaron la distancia máxima de detectabilidad de varias tecno-firmas terrestres actuales, como transmisiones de radio, firmas atmosféricas, emisiones ópticas e infrarrojas, etc., utilizando únicamente instrumentos terrestres de nivel actual. Se descubrió que las tecno-firmas terrestres más detectables son las transmisiones de radar planetario del antiguo Observatorio de Arecibo.  

buff.ly/4bucDwM¿Qué tan detectable es la Tierra para otros con tecnología similar a la nuestra? En un reciente SETI Live, la Dra. Sofia Sheikh y el Dr. Simon Steel del Instituto SETI exploraron el estudio del Dr. Sheikh que examina qué tan detectable es la Tierra para las civilizaciones extraterrestres. 🧪 🔭 👩‍🔬 #seti

- Instituto SETI (@setiinstitute.bsky.social) 2025-03-02T00:37:00.626Z

El mensaje de Arecibo podría detectarse hasta unos 12,000 años luz de distancia de la Tierra, que está casi a la mitad del camino hacia el centro galáctico (nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene 105,700 años luz de diámetro y el sistema solar está a 26,000 años luz del centro galáctico). Sin embargo, desde que se transmitió el mensaje de Arecibo en 1974, hasta ahora solo ha viajado unos 50 años luz (a modo de comparación, las naves espaciales Voyager que ahora están en el espacio intergaláctico han viajado solo unos 0.0026 años luz hasta ahora). Si se realizan las orientaciones y el momento adecuados, el mensaje de Arecibo sería detectable para una ETI con "tecnología a nivel de la Tierra" hasta una distancia de unos 12,000 años luz de la Tierra cuando la señal alcance esa distancia en el futuro. A continuación se encuentran las tecnofirmas atmosféricas, como las emisiones de dióxido de nitrógeno, que son detectables a una distancia de hasta 5.7 años luz (a modo de comparación, Próxima Centauri, la estrella más cercana a la Tierra después del Sol, se encuentra a una distancia de 4.25 años luz). Otras tecnofirmas, como las luces de las ciudades, los láseres, las islas de calor y los satélites, solo son detectables más cerca de la Tierra.  

Desde que el mensaje de Arecibo, la firma tecnológica más poderosa de la Tierra, viajó solo 50 años luz desde su transmisión en 1974, la distancia máxima de detectabilidad en la actualidad es de aproximadamente 50 años luz. Para otras firmas tecnológicas, la distancia máxima de detectabilidad es mucho menor. Ninguna de las firmas tecnológicas de la Tierra puede haber llegado más allá de los 50 años luz en el espacio, aunque se utilizan transmisiones de radio desde hace aproximadamente un siglo. Esta es la presentación de la Tierra al mundo exterior.  

*** 

Referencias:  

  1. Westby T. y Conselice CJ, 2020. Los límites débiles y fuertes astrobiológicos copernicanos para la vida inteligente. The Astrophysical Journal, volumen 896, número 1. DOI: https://doi.org/10.3847/1538-4357/ab8225 
  1. NASA. El disco de oro. Publicado el 5 de noviembre de 2024. Disponible en https://science.nasa.gov/mission/voyager/voyager-golden-record-overview/  
  1. NASA. ¿Cuál es el contenido del Disco de Oro? Publicado el 14 de agosto de 2024. Disponible en https://science.nasa.gov/mission/voyager/golden-record-contents/  
  1. Instituto SETI. Mensaje de Arecibo. Disponible en https://www.seti.org/seti-institute/project/details/arecibo-message  
  1. Instituto SETI. Nota de prensa: La Tierra detecta la Tierra. Publicada el 2 de febrero de 2025. Disponible en https://www.seti.org/press-release/earth-detecting-earth 
  1. Jeque SZ, et al 2025. La Tierra detecta la Tierra: ¿A qué distancia se podría detectar la constelación de firmas tecnológicas de la Tierra con la tecnología actual? The Astronomical Journal, volumen 169, número 2. Publicado el 3 de febrero de 2025. DOI: https://doi.org/10.3847/1538-3881/ada3c7  

*** 

Artículos relacionados: 

*** 

Umesh Prasad
Umesh Prasad
Periodista científico | Editor fundador de la revista Scientific European

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Para actualizarse con las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

Artículos Populares

El consumo de bebidas azucaradas aumenta el riesgo de cáncer

Estudio muestra una asociación positiva entre el consumo de azucarados ...

COVID-19 aún no ha terminado: lo que sabemos del último aumento en China 

Es desconcertante por qué China eligió levantar cero COVID...

Amplia gama de posibles efectos terapéuticos de la selegilina

La selegilina es un inhibidor irreversible de la monoaminooxidasa (MAO) B1 ....
- Publicidad -
92,592VentiladoresComo
47,256SeguidoresSígueme
1,772SeguidoresSígueme
30AbonadosSuscríbete