El estudio de Andrómeda por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento de las galaxias, condujo al descubrimiento de la materia oscura y transformó la comprensión del universo. Para conmemorarlo, la NASA ha publicado varias imágenes nuevas de Andrómeda, o galaxia M31, en homenaje a su legado.
Ubicada en el Grupo Local (GL), que contiene más de 80 galaxias, la galaxia de Andrómeda (también conocida como Messier 31 o M 31) y nuestra galaxia, la Vía Láctea (VL), son grandes galaxias espirales separadas por una distancia de 2.5 millones de años luz. Son las únicas galaxias espirales visibles a simple vista, por lo que han sido de especial interés para los astrónomos. Al estar insertas en la Vía Láctea, su estudio es difícil, por lo que los astrónomos también han dependido de Andrómeda para estudiar la estructura y la evolución de nuestra... galaxia natal.
En la década de 1960, la astrónoma Vera Rubin estudió Andrómeda y otras galaxias. Observó que las estrellas en los bordes exteriores de las galaxias giraban a una velocidad tan rápida como la de las estrellas hacia el centro. En tal situación, la galaxia debería haberse separado para la suma dada de toda la materia observada; sin embargo, este no es el caso. Esto significaba que debía haber alguna materia invisible adicional que mantuviera unidas a las galaxias y las hiciera girar a velocidades tan altas. Esta materia invisible se denominó "materia oscura". Las mediciones de Vera Rubin de las curvas de rotación de Andrómeda proporcionaron la evidencia más temprana de materia oscura y moldearon el futuro curso de la física.
El estudio de Andrómeda realizado por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento de las galaxias, condujo al descubrimiento de la materia oscura y transformó la comprensión del universo. Para conmemorarlo, la NASA ha publicado varias imágenes nuevas de Andrómeda, o galaxia M31, en homenaje al legado de Vera. La imagen compuesta contiene datos de la galaxia obtenidos por varios telescopios en diferentes tipos de luz.

Rayos X: NASA/CXO/UMass/Z. Li y QD Wang, ESA/XMM-Newton; Infrarrojos: NASA/JPL-Caltech/WISE, Spitzer, NASA/JPL-Caltech/K. Gordon (U. Az), ESA/Herschel, ESA/Planck, NASA/IRAS, NASA/COBE; Radio: NSF/GBT/WSRT/IRAM/C. Clark (STScI); Ultravioleta: NASA/JPL-Caltech/GALEX; Óptico: Andrómeda, inesperada © Marcel Drechsler, Xavier Strottner, Yann Sainty & J. Sahner, T. Kottary. Procesamiento de imágenes compuestas: L. Frattare, K. Arcand, J.Major
En varias imágenes de un solo espectro, Andrómeda aparece relativamente plana, como todas las galaxias espirales vistas a esta distancia y ángulo. Sus brazos espirales giran alrededor de un núcleo brillante, creando una forma de disco. En cada imagen, esta galaxia cercana en relación con la Vía Láctea Tiene una forma y orientación similares, pero los colores y detalles son muy diferentes, lo que revela nueva información. En la mayoría de las imágenes, la superficie plana de la galaxia está inclinada hacia nuestra esquina superior izquierda.
Espectro único imágenes | Se revelan las características del M31 | Fuentes de datos |
Rayos X | No se observan brazos espirales en la imagen de rayos X. Se observa radiación de alta energía alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de M31, así como muchos otros objetos más pequeños, compactos y densos esparcidos por la galaxia. | Observatorios espaciales de rayos X Chandra de la NASA y XMM-Newton de la ESA (representados en rojo, verde y azul). |
La radiación ultravioleta (UV) | Los brazos en espiral aparecen de color azul helado y blanco, con una bola blanca brumosa en el centro. | El satélite retirado de la NASA (azul) |
Óptico | Imagen borrosa y gris; los brazos en espiral parecen anillos de humo descolorido. La negrura del espacio está salpicada de motas de luz, y un pequeño punto brillante brilla en el centro de la galaxia. | Telescopios terrestres (Jakob Sahner y Tarun Kottary) |
Infrarrojos (IR) | Un anillo blanco en espiral rodea un centro azul con un pequeño núcleo dorado; los brazos exteriores son ardientes. | El telescopio espacial Spitzer retirado de la NASA, el satélite de astronomía infrarroja, COBE, Planck y Herschel (rojo, naranja y morado) |
Radio | Los brazos en espiral parecen rojos y anaranjados, como una cuerda ardiendo y enrollada sin fuerza. El centro parece negro, sin núcleo perceptible. | Radiotelescopio de síntesis Westerbork (rojo-naranja) |
En la imagen compuesta, los brazos espirales son de color vino tinto cerca de los bordes exteriores y lavanda cerca del centro. El núcleo es grande y brillante, rodeado por un conjunto de brillantes motas azules y verdes. Otras pequeñas motas de diversos colores salpican la galaxia y la negrura del espacio que la rodea.
Esta colección ayuda a los astrónomos a comprender la evolución de la Vía Láctea, la galaxia espiral en la que vivimos.
***
Fuentes:
- Artículo de la NASA: La sonda Chandra de la NASA comparte una nueva visión de nuestro vecino galáctico. Publicado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.nasa.gov/image-article/nasas-chandra-shares-a-new-view-of-our-galactic-neighbor/
- Observatorio Rubin. ¿Quién fue Vera Rubin? Disponible en https://rubinobservatory.org/about/vera-rubin
***