Sukunaarchaeum mirabile: ¿Qué constituye una vida celular?  

Investigadores han descubierto una nueva arqueona en relación simbiótica en un sistema microbiano marino. Presenta una reducción genómica extrema, con un genoma altamente reducido de tan solo 238 kbp, y una marcada tendencia funcional hacia el procesamiento de la información genética. Su genoma codifica principalmente la maquinaria para la replicación, transcripción y traducción del ADN. Carece de casi todas las vías metabólicas, por lo que muestra una dependencia metabólica total del huésped. Denominada provisionalmente Candidatus Sukunaarchaeum mirabile, es esencialmente una entidad celular que conserva únicamente su núcleo replicativo y ha evolucionado para aproximarse a la forma de existencia viral. Con Sukunaarchaeum mirabile como un vínculo entre las entidades celulares y los virus, este descubrimiento nos obliga a reflexionar sobre los requisitos mínimos de la vida celular.   

Los dinoflagelados son un grupo de algas unicelulares eucariotas con dos flagelos diferentes. Se componen principalmente de plancton marino y se sabe que mantienen comunidades microbianas simbióticas.  

En un estudio reciente, se realizó la amplificación del genoma de células individuales de bacterias asociadas con el dinoflagelado. Citharistes regius Se reveló la presencia de una secuencia circular muy inusual de 238 kbp con un bajo contenido de GC (guanina-citosina) del 28.9 %. Se descubrió que la secuencia representaba el genoma completo de un procariota. Análisis posteriores revelaron que el organismo portador de este genoma es una arquea. Hasta ahora, el genoma completo de arquea más pequeño conocido es el genoma de 490 kbp de Nanoarqueo equitans. El genoma de la arqueona descubierto en este estudio tiene menos de la mitad de este tamaño, pero se considera muy completo. Investigaciones posteriores confirmaron que, de hecho, representa un genoma de arqueona completo y ha sido nombrado. Candidatus Sukunaarchaeum mirabile.  

El archaeon recién descubierto Ca. Sukunaarchaeum mirabile Presenta una reducción genómica extrema, con un genoma altamente reducido de tan solo 238 kbp (a modo de comparación, el tamaño del genoma de las arqueas típicas es de aproximadamente 0.5 a 5.8 Mbp, mientras que el de los virus oscila entre 2 kb y más de 1 Mbp). Además, presenta un sesgo funcional extremo hacia el procesamiento de la información genética. Codifica principalmente la maquinaria de replicación, transcripción y traducción del ADN. Carece de casi todas las vías metabólicas, por lo que muestra una dependencia metabólica total del huésped.  

Ca. Sukunaarchaeum mirabile Se asemeja a los virus al tener un genoma mínimo dedicado a la autoperpetuación genética y una dependencia absoluta del huésped, necesaria para la reducción metabólica. Sin embargo, a diferencia de los virus, Sukunaarchaeum mirabile Posee su propio aparato central de transcripción y traducción, así como ribosomas. No carece de genes esenciales para la maquinaria de replicación y no depende del huésped para ello. Esta es la distinción clave entre las entidades celulares y los virus. Sukunaarchaeum mirabile es fundamentalmente una entidad celular que conserva únicamente su núcleo replicativo y que ha evolucionado hasta aproximarse al modo de existencia viral. 

Con Sukunaarchaeum mirabile Al aparecer como un vínculo entre las entidades celulares y los virus, este descubrimiento obliga a preguntarse sobre los requisitos mínimos de la vida celular.  

*** 

Referencias:  

  1. Harada R., et al 2025. Una entidad celular que conserva únicamente su núcleo replicativo: Linaje arqueológico oculto con un genoma ultrarreducido. Preimpresión en bioRxiv. Entregada el 02 de mayo de 2025. DOI: https://doi.org/10.1101/2025.05.02.651781  

*** 

Artículos relacionados:  

*** 

Últimos

Cometa 3I/ATLAS: el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar  

ATLAS (Sistema de Alerta de Último Impacto Terrestre de Asteroides) ha descubierto...

Vera Rubin: Nueva imagen de Andrómeda (M31) publicada en homenaje 

El estudio de Andrómeda por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento...

Detectados dos nuevos henipavirus en murciélagos frugívoros en China 

Se sabe que los henipavirus, el virus Hendra (HeV) y el virus Nipah (NiV), causan...

Instalaciones nucleares en Irán: algunas emisiones radiactivas localizadas 

Según la evaluación de la agencia, ha habido algunos...

Instalaciones nucleares en Irán: No se reporta aumento de radiación fuera de ellas 

El OIEA ha informado de que “no hay aumento en los niveles de radiación fuera del emplazamiento”...

Neuronas focalizadas en el hipotálamo para trastornos del sueño relacionados con el estrés

Los trastornos del sueño y de la memoria relacionados con el estrés son problemas de salud importantes...

Boletín

No se pierda

Efectos de los andrógenos en el cerebro

Los andrógenos como la testosterona generalmente se ven de manera simplista como...

Inflammasoma NLRP3: un nuevo objetivo farmacológico para el tratamiento de pacientes con COVID-19 gravemente enfermos

Varios estudios indican que la activación del inflamasoma NLRP3 es...

El desafío del agua potable segura: un novedoso sistema de purificación de agua de bajo costo basado en energía solar

Un estudio describe un novedoso sistema portátil de recolección de vapor solar con...

Un entorno único similar a un útero genera esperanza para millones de bebés prematuros

Un estudio ha desarrollado y probado con éxito un...

'Autofocals', un prototipo de anteojos para corregir la presbicia (pérdida de la visión de cerca)

Científicos de la Universidad de Stanford han desarrollado un prototipo de ...

Ondas de gravedad sobre los cielos de la Antártida

Los orígenes de las misteriosas ondas llamadas ondas de gravedad...
Kamakhya P. Seal
Kamakhya P. Seal
Maestría en Biotecnología

Cometa 3I/ATLAS: el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar  

ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) ha descubierto un nuevo candidato a NEOCP (Página de confirmación de objetos cercanos a la Tierra) en cuatro imágenes de estudio de 30 segundos tomadas el 01...

Vera Rubin: Nueva imagen de Andrómeda (M31) publicada en homenaje 

El estudio de Andrómeda por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento de las galaxias, condujo al descubrimiento de la materia oscura y transformó la comprensión del universo. Para...

Detectados dos nuevos henipavirus en murciélagos frugívoros en China 

Se sabe que los henipavirus, el virus Hendra (HeV) y el virus Nipah (NiV), causan enfermedades mortales en humanos. En 2022, se identificó el henipavirus Langya (LayV), un nuevo henipavirus, en el este...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

Por seguridad, se requiere el uso del servicio reCAPTCHA de Google, que está sujeto a Google. Política de privacidad y Términos de uso.

Estoy de acuerdo con estos términos.