Investigadores han descubierto una nueva arqueona en relación simbiótica en un sistema microbiano marino. Presenta una reducción genómica extrema, con un genoma altamente reducido de tan solo 238 kbp, y una marcada tendencia funcional hacia el procesamiento de la información genética. Su genoma codifica principalmente la maquinaria para la replicación, transcripción y traducción del ADN. Carece de casi todas las vías metabólicas, por lo que muestra una dependencia metabólica total del huésped. Denominada provisionalmente Candidatus Sukunaarchaeum mirabile, es esencialmente una entidad celular que conserva únicamente su núcleo replicativo y ha evolucionado para aproximarse a la forma de existencia viral. Con Sukunaarchaeum mirabile como un vínculo entre las entidades celulares y los virus, este descubrimiento nos obliga a reflexionar sobre los requisitos mínimos de la vida celular.
Los dinoflagelados son un grupo de algas unicelulares eucariotas con dos flagelos diferentes. Se componen principalmente de plancton marino y se sabe que mantienen comunidades microbianas simbióticas.
En un estudio reciente, se realizó la amplificación del genoma de células individuales de bacterias asociadas con el dinoflagelado. Citharistes regius Se reveló la presencia de una secuencia circular muy inusual de 238 kbp con un bajo contenido de GC (guanina-citosina) del 28.9 %. Se descubrió que la secuencia representaba el genoma completo de un procariota. Análisis posteriores revelaron que el organismo portador de este genoma es una arquea. Hasta ahora, el genoma completo de arquea más pequeño conocido es el genoma de 490 kbp de Nanoarqueo equitans. El genoma de la arqueona descubierto en este estudio tiene menos de la mitad de este tamaño, pero se considera muy completo. Investigaciones posteriores confirmaron que, de hecho, representa un genoma de arqueona completo y ha sido nombrado. Candidatus Sukunaarchaeum mirabile.
El archaeon recién descubierto Ca. Sukunaarchaeum mirabile Presenta una reducción genómica extrema, con un genoma altamente reducido de tan solo 238 kbp (a modo de comparación, el tamaño del genoma de las arqueas típicas es de aproximadamente 0.5 a 5.8 Mbp, mientras que el de los virus oscila entre 2 kb y más de 1 Mbp). Además, presenta un sesgo funcional extremo hacia el procesamiento de la información genética. Codifica principalmente la maquinaria de replicación, transcripción y traducción del ADN. Carece de casi todas las vías metabólicas, por lo que muestra una dependencia metabólica total del huésped.
Ca. Sukunaarchaeum mirabile Se asemeja a los virus al tener un genoma mínimo dedicado a la autoperpetuación genética y una dependencia absoluta del huésped, necesaria para la reducción metabólica. Sin embargo, a diferencia de los virus, Sukunaarchaeum mirabile Posee su propio aparato central de transcripción y traducción, así como ribosomas. No carece de genes esenciales para la maquinaria de replicación y no depende del huésped para ello. Esta es la distinción clave entre las entidades celulares y los virus. Sukunaarchaeum mirabile es fundamentalmente una entidad celular que conserva únicamente su núcleo replicativo y que ha evolucionado hasta aproximarse al modo de existencia viral.
Con Sukunaarchaeum mirabile Al aparecer como un vínculo entre las entidades celulares y los virus, este descubrimiento obliga a preguntarse sobre los requisitos mínimos de la vida celular.
***
Referencias:
- Harada R., et al 2025. Una entidad celular que conserva únicamente su núcleo replicativo: Linaje arqueológico oculto con un genoma ultrarreducido. Preimpresión en bioRxiv. Entregada el 02 de mayo de 2025. DOI: https://doi.org/10.1101/2025.05.02.651781
***
Artículos relacionados:
- Eucariotas: historia de su ascendencia arqueológica (31 Diciembre 2022)
***