Los investigadores han descubierto que algunos machos de la especie Blue-liner... Los pulpos han desarrollado un novedoso mecanismo de defensa para evitar ser devorados por las hembras hambrientas durante la reproducción. Al comienzo de la cópula, los pulpos de anillos azules machos realizan mordiscos de alta precisión para inyectar una dosis de tetrodotoxina paralizante (TTX) en la aorta de su pareja, ubicada en la parte posterior de la cabeza. Esto inmoviliza a las hembras, de modo que... Los machos se aparean con éxito y también evitan ser devorados por sus parejas.
El rayado azul pulpos Hapalochlaena fasciata Son nativos del Océano Pacífico, frente a la costa este de Australia. Son diminutos cefalópodos que miden aproximadamente 15 centímetros. Utilizan la neurotoxina tetrodotoxina (TTX) en sus glándulas salivales posteriores (GSP) para protegerse de los depredadores e inmovilizar a sus presas grandes. Los anillos azules iridiscentes de sus brazos advierten a los depredadores que se acercan, mientras que la saliva cargada de TTX inmoviliza a las presas al ser mordidas.
Hapalochlaena fasciata Presentan dimorfismo sexual. Las hembras ovíparas son más grandes, aproximadamente el doble del tamaño de los machos. Cuando ponen huevos, pasan unas seis semanas de cuidado maternal prolongado incubando los huevos sin alimentarse. Debido al aumento de apetito, las hembras suelen devorar a sus parejas masculinas después de la cópula. Por lo tanto, los machos de pulpo de líneas azules son vulnerables al canibalismo sexual, un fenómeno común en los cefalópodos.
Investigadores han descubierto que algunos pulpos de anillos azules machos han desarrollado un novedoso mecanismo de defensa para evitar ser devorados por las hembras hambrientas durante la reproducción. Al inicio de la cópula, los pulpos de anillos azules machos realizan mordiscos de alta precisión para inyectar una dosis de tetrodotoxina paralizante (TTX) en la aorta de su pareja, ubicada en la parte posterior de la cabeza. Esto inmoviliza a las hembras para que los machos se apareen con éxito y eviten ser devorados por sus parejas.
Curiosamente, los investigadores también descubrieron que los machos tienen glándulas salivales posteriores (GSP) productoras de tetrodotoxina (TTX) mucho más grandes que las hembras. Esta diferencia podría estar asociada al mecanismo de defensa reproductiva de los machos.
Este es un ejemplo clásico de coevolución en dos sexos de pulpos de líneas azules, donde la tetrodotoxina paralizante (TTX) en los machos contrarresta la canibalización de las hembras grandes.
***
Referencias:
- Chung, Wen-Sung et al. Los machos del pulpo de líneas azules (Hapalochlaena fasciata) envenenan a las hembras para facilitar la cópula. Current Biology, Volumen 35, Número 5, R169-R170. Publicado el 10 de marzo de 2025. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cub.2025.01.027
***