Nuevos colores del 'Blue Cheese'  

El hongo Penicillium roqueforti se utiliza en la producción de queso de veta azul. No se entendía bien el mecanismo exacto detrás del color azul verdoso único del queso. Universidad de Nottingham Los investigadores han desentrañado cómo se forman las clásicas vetas azul verdosas. Descubrieron un vía biosintética canónica de DHN-melanina en P. roqueforti que poco a poco formaron los pigmentos azules. Al "bloquear" el camino en ciertos puntos, el equipo creó una amplia gama de cepas del hongo con nuevos colores. Las nuevas cepas de hongos podrían usarse para hacer "queso azul" con diferentes colores que van desde el blanco hasta el amarillo-verde, el rojo-marrón-rosa y los azules claros y oscuros.  

El hongo penicillium roquefortí se utiliza mundialmente en la producción de quesos de veta azul como el Stilton, Roquefort y Gorgonzola. El hongo desempeña un papel fundamental en el desarrollo del sabor y la textura a través de su actividad enzimática. La característica apariencia de vetas azules del queso se debe a la pigmentación de las esporas formadas asexualmente en las cavidades del queso. El exclusivo color azul verdoso del queso es de gran importancia comercial.  

Sin embargo, la base genética/molecular de la pigmentación de las esporas de P. roqueforti no se entiende claramente.  

Utilizando una combinación de bioinformática y Biología Molecular técnicas, el equipo de investigación de la Universidad de Nottingham investigó cómo se forma el color azul verdoso único del queso. Presencia y papel de la vía de biosíntesis de DHN-melanina en Aspergillus fumigatus ya está descrito, de ahí la indicación de la presencia de la misma vía también en P. roqueforti. Esta vía constaba de seis genes cuya actividad enzimática secuencial se sabe que sintetiza DHN-melanina. El equipo de investigación identificó con éxito una vía biosintética canónica de DHN-melanina en P. roqueforti. El mismo conjunto de los genes fueron detectados y secuenciados a partir de las muestras de P. roqueforti utilizadas para el trabajo experimental.  

La canónica DHN-melanina La vía biosintética formó gradualmente los pigmentos azules, comenzando con un color blanco, que progresivamente se vuelve amarillo verdoso, rojo marrón rosado, marrón oscuro, azul claro y finalmente azul verdoso oscuro.  

Luego, el equipo utilizó técnicas adecuadas para "bloquear" el camino en ciertos puntos y generó una amplia gama de cepas con nuevos colores.

Crédito de la imagen: Universidad de Nottingham

Además, investigaron el sabor de las nuevas cepas y descubrieron que el sabor de las nuevas cepas era muy similar al de las cepas azules originales de las que derivaban. Sin embargo, las pruebas de sabor revelaron que la percepción del gusto también se ve influenciada por el color.

Los hallazgos de este estudio se pueden utilizar en queso producción de diferentes colores y sabores.  

*** 

Referencia:  

  1. Cleere, MM, Novodvorska, M., Geib, E. et al. Nuevos colores para lo viejo en el hongo del queso azul Penicillium roqueforti. npj Sci Food 8, 3 (2024). https://doi.org/10.1038/s41538-023-00244-9  

*** 

Últimos

Misión Axiom 4: La cápsula Dragón Grace regresa a la Tierra

Los astronautas del Ax-4 han regresado a la Tierra después de un...

Las imágenes más cercanas jamás tomadas del Sol    

La sonda solar Parker (PSP) realizó la recopilación de datos in situ y...

Los tamaños de los centrómeros determinan la meiosis única en el escaramujo   

El escaramujo (Rosa canina), especie de planta de rosa silvestre, tiene...

Sukunaarchaeum mirabile: ¿Qué constituye una vida celular?  

Los investigadores han descubierto una nueva arqueona en relación simbiótica...

Cometa 3I/ATLAS: el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar  

ATLAS (Sistema de Alerta de Último Impacto Terrestre de Asteroides) ha descubierto...

Boletín

No se pierda

Sistemas de inteligencia artificial: ¿Hacen posible un diagnóstico médico rápido y eficiente?

Estudios recientes han demostrado la capacidad de la inteligencia artificial...

Un paso más cerca de la computadora cuántica

Serie de avances en computación cuántica Una computadora ordinaria, que...

El valor más preciso de la constante gravitacional 'G' hasta la fecha

Los físicos han logrado el primer más preciso y exacto...

PARS: una mejor herramienta para predecir el asma en los niños

Se ha creado y probado una herramienta informática para predecir...

Agricultura sostenible: conservación económica y ambiental para pequeños agricultores

Un informe reciente muestra una iniciativa de agricultura sostenible en...

Barry's Half-Century of Saving Iives en el norte de Gales

UN incondicional del servicio de AMBULANCE está celebrando medio siglo de ...
Umesh Prasad
Umesh Prasad
Umesh Prasad es editor fundador de "Scientific European". Cuenta con una variada formación académica en ciencias y ha trabajado como clínico y docente en diversas funciones durante muchos años. Es una persona polifacética con un don natural para comunicar los últimos avances y las nuevas ideas científicas. Con el objetivo de acercar la investigación científica a la gente común en su lengua materna, fundó "Scientific European", esta novedosa plataforma digital multilingüe de acceso abierto que permite a quienes no hablan inglés acceder y leer las últimas novedades científicas también en su lengua materna, para facilitar su comprensión, apreciación e inspiración.

Misión Axiom 4: La cápsula Dragón Grace regresa a la Tierra

Los astronautas del Ax-4 han regresado a la Tierra tras un viaje de 22.5 horas desde la Estación Espacial Internacional (EEI), donde pasaron 18 días.

Las imágenes más cercanas jamás tomadas del Sol    

La sonda solar Parker (PSP) recopiló datos in situ y capturó las imágenes más cercanas jamás vistas del Sol durante su último acercamiento al perihelio...

Los tamaños de los centrómeros determinan la meiosis única en el escaramujo   

El escaramujo (Rosa canina), la especie de rosa silvestre, tiene un genoma pentaploide con 35 cromosomas. Tiene un número impar de cromosomas, pero...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

Por seguridad, se requiere el uso del servicio reCAPTCHA de Google, que está sujeto a Google. Política de privacidad y Términos de uso.

Estoy de acuerdo con estos términos.