ANUNCIO

Levofloxacino para el tratamiento preventivo de la tuberculosis multirresistente (TB-MDR)

La tuberculosis resistente a múltiples fármacos (TB-MDR) afecta a medio millón de personas cada año. Se recomienda el uso de levofloxacino como tratamiento preventivo basándose en datos de observación, pero no se dispone de evidencia de ensayos clínicos a gran escala. TB CHAMP y V-QUIN, dos ensayos clínicos de fase 3, han evaluado la seguridad y eficacia de levofloxacino en la prevención de la TB-MDR en participantes con exposición en el hogar a M. tuberculosis resistente a múltiples fármacos. Se encontró que levofloxacino reducía la incidencia de tuberculosis resistente a múltiples fármacos en ambos estudios, pero la reducción en la incidencia no fue significativa. Un metaanálisis de los datos de los ensayos TB CHAMP y V-QUIN ha revelado que levofloxacino se asoció con una reducción relativa del 60% en la incidencia de tuberculosis en contactos domésticos con TB-MDR. 

La Mycobacterium tuberculosis resistente a la isoniazida y la rifampicina afecta a casi medio millón de personas cada año en todo el mundo. Es responsable de la tuberculosis multirresistente (MDR), que supone un reto para los programas de control de la tuberculosis. En particular, los niños pequeños que viven en el hogar expuestos a la tuberculosis multirresistente (MDR) corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad. Alrededor de 2 millones de niños menores de 15 años están infectados con M. tuberculosis multirresistente.  

Se recomienda levofloxacino, un antibiótico fluoroquinolónico de tercera generación tomado por vía oral, que forma parte del tratamiento estándar para la tuberculosis resistente a la rifampicina o MDR, sobre la base de datos de observación para el tratamiento preventivo después de la exposición a la tuberculosis resistente a múltiples fármacos (MDR), sin embargo, no se dispone de evidencia de ensayos a gran escala sobre su eficacia.  

Dos ensayos clínicos de fase 3 a gran escala, TB CHAMP y V-QUIN, han investigado la seguridad y eficacia de la levofloxacina en el tratamiento preventivo de la tuberculosis multirresistente tras la exposición a una enfermedad multirresistente. Los resultados y conclusiones de ambos estudios se publicaron el 18 de diciembre de 2024.  

La CAMPEÓN DE LA TUBERCULOSIS (Tuberculosis Child Multidrug-Resistant Preventive Therapy Trial) evaluó la eficacia y seguridad del tratamiento preventivo con levofloxacino en niños y adolescentes con exposición en el hogar a tuberculosis resistente a múltiples fármacos. Se llevó a cabo en 922 niños y adolescentes con exposición en el hogar a tuberculosis resistente a múltiples fármacos durante los 6 meses anteriores (pero sin evidencia de tuberculosis) de 497 hogares en múltiples sitios en Sudáfrica. Los participantes recibieron levofloxacino o placebo diariamente durante 24 semanas. 453 participantes recibieron levofloxacino y los 469 restantes recibieron placebo. En la semana 48, la tuberculosis se desarrolló en 5 participantes (1.1%) en el grupo de levofloxacino y en 12 participantes (2.6%) en el grupo de placebo. Por lo tanto, el tratamiento preventivo con levofloxacino redujo la incidencia de tuberculosis entre los niños y adolescentes con exposición en el hogar a TB MDR, pero la reducción en la incidencia no fue significativamente menor que el placebo.  

El otro estudio (llamado Ensayo V-QUIN) evaluaron la eficacia y seguridad de un régimen de 6 meses de levofloxacino para la prevención de la tuberculosis activa entre los contactos domésticos de personas con tuberculosis resistente a la rifampicina o resistente a múltiples fármacos (MDR) confirmada. Este ensayo se llevó a cabo en varios sitios en Vietnam en 2041 participantes que eran contactos domésticos de personas con tuberculosis resistente a la rifampicina o MDR. Los participantes tenían infección por M. tuberculosis pero no enfermedad activa y habían comenzado el tratamiento dentro de los 3 meses anteriores. Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir 6 meses de levofloxacino diario o placebo. 1023 participantes recibieron levofloxacino mientras que 1018 participantes placebo. A los 30 meses, 6 participantes (0.6%) en el grupo de levofloxacino fueron bacteriológicamente confirmados de haber desarrollado tuberculosis, mientras que 11 participantes (1.1%) en el grupo placebo fueron bacteriológicamente confirmados de haber desarrollado tuberculosis. Además, 1 participante en el grupo de levofloxacino y 2 en el grupo placebo fueron diagnosticados clínicamente de tuberculosis. Así, la incidencia de la enfermedad fue menor en el grupo de levofloxacino que en el de placebo, pero la diferencia fue insignificante.  

En ambos ensayos de fase 3 a gran escala mencionados anteriormente se investigó la eficacia y la seguridad de la levofloxacina para prevenir la enfermedad entre los participantes con exposición en el hogar a la tuberculosis resistente a múltiples fármacos. En el ensayo TB CHAMP, los participantes no presentaban evidencia de tuberculosis, mientras que en el ensayo V-QUIN, los participantes tenían infección por M. tuberculosis pero no enfermedad activa. En ambos escenarios, se encontró que la levofloxacina reducía la incidencia de la enfermedad, pero la reducción fue insignificante.  

Sin embargo, un metanálisis de los datos de los ensayos TB CHAMP y V-QUIN reveló que la levofloxacina se asoció con una reducción relativa del 60% en la incidencia de tuberculosis en contactos domésticos con TB-MDR.  

En septiembre 2024, el OMS había recomendado levofloxacino para el tratamiento preventivo de la tuberculosis multirresistente basándose en una revisión de la evidencia de este ensayo.  

Actualmente, se está evaluando la delamanida en un ensayo clínico para el tratamiento preventivo de la tuberculosis resistente a múltiples fármacos. Es un agente antimicrobiano que inhibe la síntesis de la pared celular de las micobacterias y está aprobado para el tratamiento de la tuberculosis resistente a múltiples fármacos.  

*** 

Referencias:  

  1. Hesseling AC et al 2024. Tratamiento preventivo con levofloxacino en niños expuestos a tuberculosis multirresistente. Publicado el 18 de diciembre de 2024. N Engl J Med 2024;391:2315-2326. Vol. 391 No. 24. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2314318 
  1. Fox GJ, et al 2024. Levofloxacino para la prevención de la tuberculosis resistente a múltiples fármacos en Vietnam. Publicado el 18 de diciembre de 2024. N Engl J Med 2024; 391: 2304-2314. Vol. 391 No. 24. DOI: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2314325 
  1. Duong T., et al 2024. Un metaanálisis de levofloxacino para contactos de tuberculosis resistente a múltiples fármacos. Publicado el 18 de diciembre de 2024. NEJM Evidence. DOI: https://evidence.nejm.org/doi/full/10.1056/EVIDoa2400190  
  1. Dorman SE 2024. Terapia preventiva con levofloxacino para personas expuestas a tuberculosis resistente a múltiples fármacos. Publicado el 18 de diciembre de 2024. N Engl J Med 2024; 391:2376-2378. Vol. 391 No. 24. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2413531  
  1. MRC-UCL. El ensayo TB-CHAMP descubre el primer tratamiento seguro y eficaz para prevenir la tuberculosis multirresistente en niños. 19 de diciembre de 2024. Disponible en https://www.mrcctu.ucl.ac.uk/news/news-stories/2024/december/tb-champ-trial-finds-first-ever-safe-and-effective-treatment-to-prevent-multidrug-resistant-tb-in-children/ 
  1. OMS. Resumen de los ensayos clínicos TB CHAMP y V-QUIN. https://tbksp.who.int/en/node/2745  

*** 

Umesh Prasad
Umesh Prasad
Periodista científico | Editor fundador de la revista Scientific European

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Para actualizarse con las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

Artículos Populares

Captura directa de dióxido de carbono del aire: una forma prometedora de abordar la huella de carbono y...

El estudio había demostrado una solución escalable y asequible de...

¿La posible cura de la diabetes tipo 2?

El estudio de Lancet muestra que la diabetes tipo 2 puede ...
- Publicidad -
92,990VentiladoresComo
47,314SeguidoresSígueme
1,772SeguidoresSígueme
30AbonadosSuscríbete