Enfermedad Mpox: El antiviral Tecovirimat (TPPOXX) resultó ineficaz en un ensayo clínico

El virus de la viruela de los monos (MPXV), llamado así debido a su primer descubrimiento en monos mantenidos en un centro de investigación en Dinamarca, está estrechamente relacionado con el virus variólico que causa la viruela. Es responsable de la enfermedad de la viruela de los monos (mpox), que ha ido surgiendo gradualmente en África tras la erradicación de la viruela y el cese de la vacunación contra la viruela. Tiene dos clados: clado I y clado II. El clado II tiene dos subclados. La epidemia de 2022 se atribuye al subclado IIb. Se descubrió que el rápido brote de octubre de 2023 en la región de Kamituga en la República Democrática del Congo se transmitió por contacto sexual y se atribuyó a un linaje distinto de MPXV Clado Ib de transmisión reciente de persona a persona. Ha habido un aumento de casos de mox en la República Democrática del Congo y en muchos otros países de África. Muchos países europeos también han informado de un número cada vez mayor de infecciones por viruela simica desde mayo de 2022. 

En vista de la aparición de nuevas cepas con mayor transmisibilidad y virulencia, la rápida evolución de la epidemiología en los países de la región y la gravedad en niños y personas inmunocomprometidas, el Comité de Emergencia del RSI (Reglamento Sanitario Internacional, 2005), en su primera reunión celebrada el El 14 de agosto de 2024, consideró el brote de Mpox como un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a través de la propagación internacional de la enfermedad. Un evento de este tipo requiere una respuesta internacional coordinada. El Comité informó que el brote actual de mpox cumple con los criterios de una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).  

En consecuencia, el brote de mpox en la República Democrática del Congo y algunos otros países de África fue declarado emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) el 14 de agosto de 2024. Desde entonces, la OMS ha publicado el informe de la primera reunión del Comité de Emergencia del RSI de Mpox 2024.  

Tratamiento de Mpox  

Debido a que el virus de la viruela del simio (MPXV) está estrechamente relacionado con la viruela, es probable que la terapia para la viruela sea útil en el tratamiento de los casos de viruela. Por lo tanto, el fármaco antiviral tecovirimat (o TPOXX), que originalmente se desarrolló y aprobó para tratar la viruela, ha sido autorizado en Europa y el Reino Unido para el tratamiento de la mpox. La Agencia Europea de Medicamentos aprobó tecovirimat para el tratamiento de mpox en enero de 2022 en circunstancias excepcionales.  

Las pruebas en el contexto de mpox son muy limitadas, por lo que el uso de tecovirimat va acompañado de la inscripción en un ensayo clínico. En EE. UU., actualmente está disponible para el tratamiento de mpox como parte de un ensayo clínico. 

Aún no se ha establecido la seguridad y eficacia de tecovirimat como tratamiento para la mpox.  

Ensayo clínico de tecovirimat (TPPOXX) para el tratamiento de Mpox 

En octubre de 2022 se inició un ensayo aleatorizado controlado con placebo para evaluar la seguridad y eficacia del fármaco antiviral tecovirimat en personas con viruela simica en la República Democrática del Congo, un país endémico de mpox. Se inscribieron 597 casos confirmados de mpox y se trataron aleatoriamente con tecovirimat o placebo en un hospital y se monitoreó la resolución de los síntomas de mpox.  

El resultado inicial del estudio sugiere que el fármaco antiviral tecovirimat era seguro para los participantes del estudio. No causó ningún efecto adverso significativo. Sin embargo, no fue eficaz para reducir la duración de las lesiones de mpox con mpox del clado I. Sin embargo, la mortalidad entre los participantes fue menor que la mortalidad general por mox en la República Democrática del Congo. La mortalidad se redujo y las lesiones se resolvieron más rápido para los participantes del ensayo, independientemente de si recibieron tecovirimat o placebo. Esto sugirió mejores resultados de salud cuando se hospitalizó y se brindó la atención necesaria.  

*** 

Referencias:  

  1. Comunicado de prensa de la OMS: Primera reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre el aumento de mpox en 2024. Publicado el 19 de agosto de 2024. Disponible en https://www.who.int/news/item/19-08-2024-first-meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency-committee-regarding-the-upsurge-of-mpox-2024 
  1. OMS. Comunicado de prensa: preguntas y respuestas de Mpox. Publicado el 17 de agosto de 2024. Disponible en https://www.who.int/news-room/questions-and-answers/item/mpox  
  1. CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. Tecovirimat (TPOXX) para el tratamiento de Mpox. Disponible en https://www.cdc.gov/poxvirus/mpox/clinicians/tecovirimat-ea-ind.html  
  1. NIH 2024. Comunicado de prensa: El antiviral tecovirimat es seguro pero no mejoró la resolución del clado Impox en la República Democrática del Congo. Publicado el 15 de agosto de 2024. Disponible en https://www.nih.gov/news-events/news-releases/antiviral-tecovirimat-safe-did-not-improve-clade-i-mpox-resolution-democratic-republic-congo 

*** 

Artículos relacionados: 

Brote de viruela simica (Mpox) declarado emergencia de salud pública de importancia internacional (14 agosto 2024)  

Vacunas contra la viruela del simio (Mpox): la OMS inicia el procedimiento EUL (10 agosto 2024) 

Cepa virulenta de viruela del mono (MPXV) que se transmite a través del contacto sexual (20 abril 2024)  

Las variantes del virus de la viruela del mono (MPXV) reciben nuevos nombres (12 agosto 2022)  

¿Monkeypox seguirá el camino de Corona? (23 2022 junio) 

*** 

Últimos

Sukunaarchaeum mirabile: ¿Qué constituye una vida celular?  

Los investigadores han descubierto una nueva arqueona en relación simbiótica...

Cometa 3I/ATLAS: el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar  

ATLAS (Sistema de Alerta de Último Impacto Terrestre de Asteroides) ha descubierto...

Vera Rubin: Nueva imagen de Andrómeda (M31) publicada en homenaje 

El estudio de Andrómeda por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento...

Detectados dos nuevos henipavirus en murciélagos frugívoros en China 

Se sabe que los henipavirus, el virus Hendra (HeV) y el virus Nipah (NiV), causan...

Instalaciones nucleares en Irán: algunas emisiones radiactivas localizadas 

Según la evaluación de la agencia, ha habido algunos...

Instalaciones nucleares en Irán: No se reporta aumento de radiación fuera de ellas 

El OIEA ha informado de que “no hay aumento en los niveles de radiación fuera del emplazamiento”...

Boletín

No se pierda

COVID-19: la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (2019-nCoV) recibe un nuevo nombre de la OMS

La enfermedad causada por el nuevo coronavirus (2019-nCoV) ha...

Las llamaradas del agujero negro binario supermasivo OJ 287 imponen restricciones al "Teorema sin pelo"

El observatorio de infrarrojos de la NASA, Spitzer, ha observado recientemente la llamarada...

Nueva Exomoon

Un par de astrónomos han hecho el gran descubrimiento...

La infección por herpes genital afecta a más de 800 millones de personas  

Un estudio reciente ha estimado la frecuencia de la enfermedad del herpes...

Terremoto en el condado de Hualien de Taiwán  

El área del condado de Hualien en Taiwán se ha visto afectada por un...

Variantes del coronavirus: lo que sabemos hasta ahora

Los coronavirus son virus ARN pertenecientes a la familia coronaviridae. Estos virus muestran niveles notablemente altos...
Umesh Prasad
Umesh Prasad
Editor, Revista Científica Europea (SCIEU)

Sukunaarchaeum mirabile: ¿Qué constituye una vida celular?  

Los investigadores han descubierto una nueva arqueona en relación simbiótica en un sistema microbiano marino que muestra una reducción extrema del genoma al tener una estructura altamente despojada...

Cometa 3I/ATLAS: el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar  

ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) ha descubierto un nuevo candidato a NEOCP (Página de confirmación de objetos cercanos a la Tierra) en cuatro imágenes de estudio de 30 segundos tomadas el 01...

Vera Rubin: Nueva imagen de Andrómeda (M31) publicada en homenaje 

El estudio de Andrómeda por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento de las galaxias, condujo al descubrimiento de la materia oscura y transformó la comprensión del universo. Para...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

Por seguridad, se requiere el uso del servicio reCAPTCHA de Google, que está sujeto a Google. Política de privacidad y Términos de uso.

Estoy de acuerdo con estos términos.