La cucaracha alemana se originó en la India o Myanmar  

La cucaracha alemana (Blattella germánica) is la plaga de cucarachas más común del mundo que se encuentra en hogares humanos en todo el mundo. Estos insectos tienen afinidad por las viviendas humanas y no se encuentran en hábitats naturales al aire libre.  

El registro más antiguo de esta especie en Europa tiene unos 250 años. Se cree que la cucaracha alemana se extendió a diferentes partes del mundo desde Europa Central entre finales del siglo XIX y principios del XX. Curiosamente, los parientes cercanos de la cucaracha alemana no se encuentran en Europa, pero se cree que sí en África y Asia.  

Para resolver la paradoja de la propagación europea pero la afinidad filogenética asiática de la cucaracha alemana, los investigadores llevaron a cabo un análisis genómico tomando muestras de marcadores de todo el genoma de 281 cucarachas de 17 países en seis continentes.  

El estudio reveló que Alemán cucaracha (Blattella germánica) evolucionó de la cucaracha asiática (Blatella asahinai) hace unos 2 mil años en la India o Myanmar. Los investigadores reconstruyeron dos rutas principales de propagación de la cucaracha alemana tras su origen en la región de la Bahía de Bengala. Un grupo se extendió hacia el oeste hasta el Medio Oriente hace unos 1200 años, mientras que el otro grupo se extendió hacia el este hace unos 390 años, lo que coincidió con el período colonial europeo. La posterior propagación más joven de la cucaracha alemana coincidió con los avances europeos en el transporte de larga distancia y las viviendas con temperatura controlada y jugó un papel clave en su exitosa dispersión mundial y establecimiento en nuevas regiones.  

*** 

Referencia:  

  1. Tang, Q. y col. 2024. Resolviendo el misterio de 250 años de antigüedad sobre el origen y la propagación global de la cucaracha alemana, Blattella germanica. Proc. Acad. Nacional. Ciencia. Estados Unidos 121, e2401185121. Publicado el 20 de mayo de 2024. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.2401185121  

*** 

Últimos

Sukunaarchaeum mirabile: ¿Qué constituye una vida celular?  

Los investigadores han descubierto una nueva arqueona en relación simbiótica...

Cometa 3I/ATLAS: el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar  

ATLAS (Sistema de Alerta de Último Impacto Terrestre de Asteroides) ha descubierto...

Vera Rubin: Nueva imagen de Andrómeda (M31) publicada en homenaje 

El estudio de Andrómeda por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento...

Detectados dos nuevos henipavirus en murciélagos frugívoros en China 

Se sabe que los henipavirus, el virus Hendra (HeV) y el virus Nipah (NiV), causan...

Instalaciones nucleares en Irán: algunas emisiones radiactivas localizadas 

Según la evaluación de la agencia, ha habido algunos...

Instalaciones nucleares en Irán: No se reporta aumento de radiación fuera de ellas 

El OIEA ha informado de que “no hay aumento en los niveles de radiación fuera del emplazamiento”...

Boletín

No se pierda

CD24: un agente antiinflamatorio para el tratamiento de pacientes con COVID-19

Los investigadores del Centro Médico Tel-Aviv Sourasky han completado con éxito la Fase...

Una enzima alimenticia plástica: esperanza de reciclar y combatir la contaminación

Los investigadores han identificado y diseñado una enzima que puede...

JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) logra capacidad de aterrizaje suave en la Luna  

JAXA, la agencia espacial japonesa, ha realizado con éxito un aterrizaje suave "Smart...

¿Por qué la 'materia' domina el universo y no la 'antimateria'? En busca de por qué existe el universo

En el universo muy primitivo, poco después de la Gran...

Terapia con células madre mesenquimales (MSC): la FDA aprueba Ryoncil 

Ryoncil ha sido aprobado para el tratamiento de pacientes refractarios a los esteroides...
Equipo SCIEU
Equipo SCIEUhttps://www.scientificeuropean.co.uk
Scientific European® | SCIEU.com | Avances significativos en la ciencia. Impacto en la humanidad. Mentes inspiradoras.

Sukunaarchaeum mirabile: ¿Qué constituye una vida celular?  

Los investigadores han descubierto una nueva arqueona en relación simbiótica en un sistema microbiano marino que muestra una reducción extrema del genoma al tener una estructura altamente despojada...

Cometa 3I/ATLAS: el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar  

ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) ha descubierto un nuevo candidato a NEOCP (Página de confirmación de objetos cercanos a la Tierra) en cuatro imágenes de estudio de 30 segundos tomadas el 01...

Vera Rubin: Nueva imagen de Andrómeda (M31) publicada en homenaje 

El estudio de Andrómeda por Vera Rubin enriqueció nuestro conocimiento de las galaxias, condujo al descubrimiento de la materia oscura y transformó la comprensión del universo. Para...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

Por seguridad, se requiere el uso del servicio reCAPTCHA de Google, que está sujeto a Google. Política de privacidad y Términos de uso.

Estoy de acuerdo con estos términos.